Transgénero
Este neologismo fue postulado hace treinta años por el sexólogo alemán Volkmar Sigusch, a la par que el neologismo cisgénero. Es importante tener presente las raíces etimológicas de los prefijos que componen estos dos conceptos. Por una parte el prefijo cis- que significa “de este lado”; en contrastaste al trans-, que se refiere a todo…
Este neologismo fue postulado hace treinta años por el sexólogo alemán Volkmar Sigusch, a la par que el neologismo cisgénero. Es importante tener presente las raíces etimológicas de los prefijos que componen estos dos conceptos. Por una parte el prefijo cis- que significa “de este lado”; en contrastaste al trans-, que se refiere a todo aquello que “va en dirección opuesta”.
¿Qué es una persona trans?
Toda persona que no se identifica con el género que le asignaron al nacer es una persona trans. Por ejemplo, un sujeto que al nacer tiene vulva pero cuya construcción de género es masculina. Es decir, que no hay una correspondencia entre las expresiones físicas y sexuales del cuerpo, con el género sexual que se decide adoptar. Sin embargo, tal como aplica el mismo criterio para las personas cis, el ser trans no es determinado por la orientación sexual, pues se puede ser transexual gay, transexual bisexual y transexual lesbiana. La conclusión es que la identidad sexual y la expresión de género no están ligados a la genitalidad. Por ello no es necesario tener una cirugía de reasignación de sexo para ser una persona trans. Tampoco la identidad de las personas trans se debe considerar como un trastorno mental. En julio de 2018 la Organización Mundial de la Salud retiró el concepto transgénero del catálogo de trastornos mentales. Y es que durante décadas se consideró a las personas trans dentro del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, por sus siglas en inglés). No obstante, el camino sigue siendo largo. Al día de hoy son muchas las normas nacionales mexicanas y de decenas de países que no reconocen jurídica, social y hasta ontológicamente la identidad de personas trans. Y es que aún no se ha entendido que la asignación sexual biológica con la que nacemos, no está necesariamente ligada a nuestra identidad de género, expresión y rol de género, o preferencia sexual.
