Sexo
Definición del concepto “sexo” como una de las categorías biológicas para diferenciarlo del “género”.
¿Es algo con lo que se nace o algo que se hace?
Al nacer, se marca en los documentos de registro una de las dos casillas: masculino o femenino. Pero, ¿se puede modificar?
El sexo es una condición biológica y fisiológica que distingue a cualquier ser vivo sexuado como hembra o macho. Para esto, se toman en cuenta características orgánicas como son las células especializadas llamadas “gametos”, o mejor conocidas como “óvulo” en las hembras y “espermatozoide” en los machos. Para que un ser vivo sea concebido es necesaria la fusión de las dos células antes mencionadas, a través del coito (o en su defecto, de la inseminación artificial), las cuales llevan en su carga genética la sexualidad del futuro embrión. Esto conlleva todo aquello que define al cuerpo humano como femenino o masculino, desde órganos, glándulas y hormonas hasta características externas como el cabello, el tono de la voz, la complexión, etc. Así es como podemos decir que un recién nacido es mujer u hombre.
Sin embargo, si bien antes esto era algo inamovible, en la actualidad es posible cambiar estas características a través de distintos procesos hormonales y quirúrgicos, guiados por médicos especializados en el tema. Esta transición puede ser un camino complicado, ya que implica procesos físicos, mentales y emocionales que afectan de distintas maneras según la persona, y a veces implican un cambio radical de todo lo que se conoce, abarcando desde entorno, personas, emociones, etc. De uno u otro modo, los resultados suelen ser gratos cuando se trata de ser unx mismx.Por otra parte, se asocia el término “sexo” con “género”. Es decir, que el sexo masculino está relacionado necesariamente con el género hombre y el sexo femenino con el género mujer; que el “sexo” es la parte biológica y el “género” la parte social. Históricamente se han concebido como indisolubles, con el hecho de pensar que el sexo masculino es un hombre con pene y testículos a quien le gustan las mujeres y que prefiere el color azul al rosa. Lo mismo pasa con las mujeres, pero al revés. En Femísticas nos preguntamos si esta relación es necesaria o solamente circunstancial. ¿Tú qué piensas? Esperamos leerte con ansias.