¿Qué es el momsplaining?
El momsplaining es una adaptación del mansplaining. Es decir, hombres que de manera condescendiente le explican a una mujer sobre un tema que ella, inclusive, domina. Maternar ha sido una actividad desempeñada por las mujeres a lo largo de la historia y es un elemento fundamental para nuestra especie, por lo que las mujeres, como género, han adquirido un enorme conocimiento y experiencia.
Las mujeres hemos pasado por diferentes luchas a lo largo de la historia para que se nos reconozcan nuestros derechos y la trascendencia de las aportaciones que hemos realizado a la humanidad. La reivindicación de la maternidad es una de ellas. Ser madre, contrario a lo que la Real Academia Española (RAE) señala, no sólo consiste en concebir y parir otros seres de nuestra misma especie[1]. Ser madre va más allá de esa simple definición. Ya que como lo han señalado movilizaciones sociales a nivel internacional, ser madre es criar, cuidar y acompañar a esos nuevos seres a lo largo de sus vidas[2]. Aquellas mujeres que han desempeñado el rol social de ser madres han enfrentado, como en muchas otras de sus actividades, el cuestionamiento sobre la forma de crianza que ejercen sobre sus hijos. Esto no es nuevo, pero en fechas recientes se habla mucho acerca del concepto momsplaining.
El momsplaining es una adaptación del mansplaining. Es decir, hombres que de manera condescendiente le explican a una mujer sobre un tema que ella, inclusive, domina. Maternar ha sido una actividad desempeñada por las mujeres a lo largo de la historia y es un elemento fundamental para nuestra especie, por lo que las mujeres, como género, han adquirido un enorme conocimiento y experiencia. El momsplaining se trata de un fenómeno que va más allá de brindar consejos sobre cómo se debería de ejercer la maternidad. El momsplaining es una afrenta de superioridad patriarcal que consiste en avergonzar a las madres por su desempeño o estilo de crianza. No son sólo comentarios malintencionados, sino que constituyen un tipo de linchamiento público sobre la mujer que se encuentra maternando. Sin importar los medios, la persona que ejerce el momsplaining intenta evidenciar la labor de la madre para ser juzgada públicamente, por ejemplo cuando un niño hace un berrinche en vía pública y la madre es juzgada por no controlarlo o por ejercer su control con algún regaño o ejercicio disciplinario.
Esta tendencia se ha popularizado entre hombres e incluso entre personas que no tienen hijos. El término fue acuñado en Estados Unidos y puede ser utilizado como sinónimo de mom-shaming, que es la acción de avergonzar a las mujeres que ejercen la maternidad, por el hecho de cometer errores naturales en el aprendizaje de la crianza de los infantes. Este fenómeno ha ganado relevancia principalmente en las redes sociales, donde de manera abierta se cuestiona a las madres por temas varios como la disciplina en la crianza, la lactancia materna, la nutrición infantil y las decisiones de los hijos. Y ha llegado a un punto tal en el que cualquier detalle en una foto o vídeo en Internet puede desatar una inmensa ola de críticas hacia la madre que por cierta situación es juzgada socialmente.
A esto debemos de sumar el hecho de que mientras que a las madres se les critica y evidencia por el más mínimo detalle, en las culturas misóginas como en las que vivimos, los padres no son juzgados. A los hombres se les justifica de muchas maneras su deficiente desempeño paternal. Estas prácticas se encuentran tan normalizadas en nuestras sociedades, hasta el nivel en el que una mamá puede ser juzgada ferozmente por el hecho de no controlar el berrinche de su cría; mientras que a los hombres se les perdona hasta su ausencia total en la crianza.

¿Por qué es peligroso el momsplaining?
Las mujeres ya viven con la crítica constante a muchos de los aspectos de su vida: su aspecto físico, su desempeño laboral, su capacidad de raciocinio, su emotividad; por mencionar sólo algunos ejemplos. Si a esta carga social se le agrega el hecho de cuestionar su funcionalidad como madre, incrementa la desestabilidad emocional que pueden tener y que es fundamental en su desarrollo personal. Ser madre y vivir sintiéndose juzgada puede llevar a que muchas mujeres tengan un deterioro psicológico. Hay mujeres que tienen temor de ser madres porque pareciera que la maternidad es un rol casi imposible de llenar. De una mamá se espera que sea perfecta, que no se equivoque, que sacrifique todo lo que ella es y lo que ella hace, en favor de sus hijos. Pero al mismo tiempo, a las madres de la actualidad se les demanda ser mujeres trabajadoras, independientes, profesionistas, fitness, amas de casa, esposas cariñosas, parejas sexualmente deseables, y que además de todo no descuiden a los hijos, los eduquen, los formen, y se encarguen de todo su desarrollo personal y emocional. Esta carga física y mental resulta excesiva, perjudicial para su salud y la estabilidad emocional de las madres. El momsplaining se ha convertido en una conducta que deteriora más a las mujeres, a sus vínculos maternos y a su capacidad en la crianza de sus hijos.
Si detectas algún tipo de este comportamiento en tu pareja, tus amigos, familiares o compañeros, hazlo evidente, levanta la voz, expresa que ese comportamiento afecta no sólo a la mujer contra la que se ejerce, sino a todas nosotras. ¿Si nosotras mismas no nos defendemos, quién lo hará?
[1] Real Academia Española. Diccionario 2021. https://dle.rae.es/madre
[2] Redacción. “Campaña #UnaMadreEs pide a la RAE que cambie la definición de madre”. El País, España, 2016. https://elpais.com/elpais/2016/11/16/mamas_papas/1479312388_443609.html