¿Qué es el feminismo?
El feminismo es una lucha social que enarbola la bandera de la mitad de la población mundial
y surge gracias a la toma de conciencia de las mujeres de su condición y su entorno.
Seguro has escuchado una y otra vez sobre las feministas; en la televisión, en las redes sociales y hasta en la escuela o el trabajo. Y puede ser que te estés preguntando varias cosas como: ¿Quiénes son esas mujeres? ¿Por qué actúan de esa manera? ¿Qué buscan las feministas? O ¿Cuál es el motivo de sus demandas? Preguntas y más preguntas sobre el movimiento, sobre sus principios, su origen y la situación actual en la que se encuentra. Todas esas preguntas son válidas y son producto del impacto que ha tenido y tiene en nuestras sociedades este movimiento. Por todo ello, hemos creado Femísticas, un blog que se propone contribuir a la reflexión sobre la importancia del feminismo y sus distintas variantes.
Comenzaremos respondiendo cuestiones básicas, pero sumamente relevantes, no con la finalidad de que ames u odies el movimiento; sino de generar una conciencia crítica de lo que verdaderamente significa.
La primera pregunta que abordaremos es ¿Qué es el feminismo?
Pues bien, el feminismo es un movimiento social y político, cuyos orígenes pueden rastrearse hasta el siglo XVIII, momento histórico en el que las mujeres comienzan a tomar conciencia como grupo humano y como comunidad. Es también la toma de conciencia sobre la opresión de las mujeres en sus diferentes esferas de acción, sobre la dominación y explotación de la que han sido objeto, en un sistema que se ha construido históricamente privilegiando sólo a una parte de la población. A este sistema lo llamaremos patriarcado 1SAU Sánchez, Victoria. “Diccionario ideológico feminista”. Segunda edición. Argentina, Ed. Icaria. Vol.1. 2001..
Si retrocedemos en el tiempo, al siglo XVIII, veremos pioneras en el pensamiento feminista como Olympe de Gouges o Mary Wollstonecraftt. Personajes que, a partir del pensamiento ilustrado, inician la lucha por los derechos políticos de las mujeres desde la idea de igualdad. Sin embargo, el concepto propio de feminismo es una creación del siglo XIX, particularmente de nacimiento francés, que comienza a utilizarse ampliamente como sinónimo de emancipación de la mujer. Y es aquí donde empiezan a resonar nombres como Concepción Arenal, Rosa Luxemburgo, Alexanra Kollontai, que, desde el movimiento sufragista y los ideales socialistas, comienzan por demandar el derecho al voto de la mujer y el acceso a la educación.
Muchos autores y autoras han intentado definir el concepto de feminismo, motivo por el cual existen múltiples conceptos. Los motivos del interés que ha generado este movimiento social, pueden comprenderse desde la visión de Martha Nussbaum, quien en su libro Las mujeres y el desarrollo humano, plantea que a través de la historia hemos sido testigos de cómo “Las mujeres están peor alimentadas que los hombres, tienen un nivel inferior de salud, son más vulnerables a la violencia física y al abuso sexual”; además, “…es mucho menos probable que [las mujeres] estén alfabetizadas, y menos probable aún que posean educación profesional o técnica. Si intentan acceder a un puesto de trabajo, deben enfrentarse a obstáculos mayores, incluyendo la intimidación por parte de la familia o del esposo, discriminación por su sexo en el salario y acoso sexual en su lugar de trabajo. Y todo ello sin tener recursos legales efectivos para defenderse”2Nussbaum Craven, Martha. «Las mujeres y el desarrollo humano» México, Ed. Herder, 2012..
[1] SAU Sánchez, Victoria. “Diccionario ideológico feminista”. Segunda edición. Argentina, Ed. Icaria. Vol.1. 2001.
[2] Nussbaum Craven, Martha. «Las mujeres y el desarrollo humano» México, Ed. Herder, 2012.