Niebla ardiente: la historia de un país violento.
Reseña de la novela de Laura Baeza. En los últimos años ha surgido una generación de escritoras jóvenes que relatan en sus obras la marcada violencia de género en la que México se encuentra inmerso. Entre ellas, se encuentra Laura Baeza, quien a sus 33 años de edad, ha sido acreedora de galardones como el…
Reseña de la novela de Laura Baeza.
En los últimos años ha surgido una generación de escritoras jóvenes que relatan en sus obras la marcada violencia de género en la que México se encuentra inmerso. Entre ellas, se encuentra Laura Baeza, quien a sus 33 años de edad, ha sido acreedora de galardones como el Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri (por el libro Ensayo de Orquesta[1]) y el Premio Nacional de Narrativa Gerardo Cornejo (con el libro de cuento Época de cerezos[2]).

En 2018 fue seleccionada por la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, dentro del programa “Al ruedo: ocho talentos mexicanos”, por ser considerada como una de las propuestas narrativas para el futuro. También es antologadora de la obra Mexicanas. Trece narrativas contemporáneas donde aborda desde una visión feminista, compartida con escritoras de su generación, los problemas a los que nos enfrentamos las mujeres en un país como México que parece odiar a las mujeres[3].
En septiembre de 2021, Laura Baeza publicó su primera novela Niebla ardiente, la cual ha causado un gran furor entre sus lectores y ha generado grandes expectativas sobre su prometedor futuro en las letras. En Femísticas queremos platicarles un poco sobre esta obra, esperando que nuestra reseña les motive a leer la novela completa y a conocer más a la autora. Pues bien, para empezar, Baeza contextualiza su novela Niebla ardiente[4] en el México actual. Un país que vive una profunda crisis de violencia de género, donde la desaparición de mujeres y los feminicidios se encuentran a la orden del día.
La autora nos cuenta la historia de Esther, una mexicana autoexiliada en Barcelona, quien inesperadamente cree ver en un vídeo (retransmitido por televisión) un rostro familiar. Entre los disturbios ocasionados por el enfrentamiento de cuerpos policiales con manifestantes campesinos en la sierra del estado de Hidalgo (México), Esther logra reconocer la cara de una mujer, cuyo parecido físico con su hermana menor la deja petrificada. La reacción de la protagonista no puede calificarse de exagerada, imaginen ustedes que después de diez años de creer que encontraste a tu hermana muerta y de haberla ya enterrado, de la nada aparece su rostro en las noticias.
Desesperada, Esther comienza la búsqueda exhaustiva del vídeo transmitido para corroborar que sólo se trata de una confusión, de una mala jugada de su mente. Pues le parece imposible pensar que esa mujer viva, en verdad pueda tratarse de su hermana Irene, una joven con esquizofrenia que tras escapar de un centro de salud mental donde se encontraba internada, desapareció por días y terminó enterrada en una fosa clandestina junto con otras mujeres víctimas de trata.
Además de abordar el tema de los feminicidios, de la desaparición y trata de mujeres, Baeza pone énfasis en otras temáticas complejas por medio de otros de sus personajes. Habla, por ejemplo, del impacto que tienen las enfermedades mentales en las personas que son diagnosticadas y en sus familias. Describe las dificultades que tiene la prensa en México, los riesgos que enfrentan los periodistas por hacer su trabajo en un contexto donde se les intenta silenciar por todos los medios y en donde decir la verdad puede significar la muerte. También escribe sobre las paternidades ausentes, sobre los colectivos de búsqueda de mujeres desaparecidas, sobre los vínculos familiares destructivos y las emociones impuestas socialmente de cómo “deberían” comportarse las mujeres.
Queridas lectoras y lectores, Niebla ardiente es una novela estremecedora, que habla sobre la pérdida, el duelo, el amor; pero, sobre todo, de la culpa y la necesidad de pedir perdón. Emociones encontradas entre sus personajes que desencadenan una serie de sucesos, los cuales inmersos en el contexto del México actual sirven como caldo de cultivo idóneo para generar desesperación y temor. Laura Baeza ha dado muestra de lo maravillosa que puede ser su pluma, ya que consigue atrapar al lector, moverlo a su voluntad, hacer que imagine escenarios y situaciones en los que fácilmente se puede generar empatía con sus personajes. Para ser su primera novela publicada, Niebla ardiente golpea fuerte la percepción de sus lectores, manteniéndolos en todo momento en suspenso. ¿Quiéren saber qué pasa con Esther? ¿Será posible que su hermana no esté muerta?
Los escenarios posibles son infinitos, así que la única forma de encontrar respuestas a tantas interrogantes es leer la novela de Laura Baeza. Estamos seguras de que Niebla ardiente se convertirá en una de sus historias favoritas. Y recuerden que leer a las mujeres escritoras también es un gesto de sororidad, una oportunidad para romper paradigmas y un acto de rebeldía contra el sistema patriarcal que nos ha excluido hasta de las narrativas literarias.
¡Nos quieren como musas, porque nos temen como artistas!
[1] Laura Baeza. Ensayo de orquesta. Ed. FETA. México, 2017.
[2] Laura Baeza. Época de cerezos. Ed. Paraíso Perdido. México, 2019.
[3] Laura Baeza. Mexicanas. Trece Narrativas contemporáneas. Ed. Fondo Blanco. México, 2021.
[4] Laura Baeza. Niebla ardiente. Ed. Alfaguara. México, 2021.