¿Mamá puede ser un monstruo?
Reseña sobre el libro de Esther M. García que lleva por título Mamá es un animal negro que va de largo por las alcobas blancas
La crianza de las mujeres está rodeada de muchos mitos, entre ellos los relacionados a la maternidad. Desde pequeñas nos enseñan que ser mamás es una de las mejores cosas que nos puede pasar en la vida. Crecemos jugando a ser madres de muñecas que lloran, ríen y que dicen “mamá”. Juegos infantiles cargados de estereotipos, que nos programan para esa fase de nuestra vida considerada por muchas personas como “la finalidad de toda mujer”. Así, vemos a niñas pequeñas jugando a cuidar, bañar y alimentar a pequeños muñecos que simulan ser bebés de verdad. Nenas que aprenden a cargarlos, a dormirlos y hasta a cambiar pañales de una forma tan “natural” que, al ser adultas, les es casi imposible no visualizarse de esa manera.
Lo que la sociedad no les dice a esas pequeñas es que no necesariamente tienen que ser madres. No les enseñan que ser mamá es una elección, no una obligación. No se nos enseña que está bien querer ser madre, pero que también está bien no querer serlo. Nadie nos dice que hay mujeres que se sienten realizadas ejerciendo su maternidad, pero que también hay mujeres que no desean serlo y que son felices centrando su vida en otros objetivos.
Ser madre puede ser una etapa importante de nuestras vidas, llena de alegría y de muchas satisfacciones; pero también, para algunas mujeres puede resultar una fase de mucha incertidumbre, de frustración y de dolor. Por eso las feministas creemos rotundamente que la maternidad debe ser deseada, para que aquellas mujeres que decidan ejercerla lo hagan desde la consciencia plena de que realmente quieren hacerlo y no por que no tengan otra alternativa.
Y es por esto que en Femísticas queremos recomendarles a nuestras lectoras un libro que seguramente las hará reflexionar sobre la maternidad. Se trata de un poemario escrito por la mexicana Esther M. García que tiene por nombre Mamá es un animal negro que va de largo por las alcobas blancas. Es una obra inquietante, no sólo por lo extenso del título, sino por la comparación de la madre con un monstruo. La autora nos habla con un lenguaje crudo sobre mujeres que no son el prototipo de madre que nos han enseñado. Mujeres que ven a los hijos como coronas de espinas, mujeres que se cuestionan si tener hijos es mejor que jugar Farmerville en Facebook.
La poeta retoma temas como el aborto, de diferentes maneras que nos hace reflexionar sobre los cambios que las mujeres tienen que vivir después de una interrupción del embarazo, voluntario o involuntario. Escribe sobre cómo la maternidad puede transformarnos en monstruos, en tarántulas que viven de sus crías y que las aman, pero las sufren al mismo tiempo. Por medio de poemas desgarradores nos presenta la otra cara de la moneda de la maternidad, aquella de la que no nos hablan, la de las mujeres estancadas en una faceta de su vida que no está inmersa de esa felicidad que tanto nos contaban de niñas.

La primera impresión del lector es cuestionarse: ¿por qué ser madre puede compararse con ser una tarántula? A lo que Esther M. García responde de manera rotunda: “Una tarántula es un ser incomprendido. Dentro de su oscura fealdad, anida la belleza de la maternidad asfixiante.” La poeta sin duda nos regala una gran metáfora de la maternidad, a lo que añade: “Abría mi madre la boca para llamarme y florecían de pronto todas las espinas”.
En pocas obras se puede encontrar pensamientos tan complejos y difíciles sobre el significado de ser madre. Y esta joven escritora nos lleva a reflexionar de forma profunda muchas de las ideas que hemos construido con el paso de los años sobre las mujeres, sobre el ser madres, sobre lo complicado que puede ser un embarazo e incluso sobre la forma en cómo muchas mujeres pueden vivir con enfermedades de transmisión sexual. Cuando reflexionamos sobre estos temas podemos comprender mejor muchos de los malestares sociales que se presentan día a día a nuestro alrededor. Podemos entender por qué la depresión post parto está tan presente en nuestra sociedad, por qué hay mujeres crueles criando hijos de forma violenta. Podemos comprender por qué para algunas mujeres parir puede ser la experiencia más devastadora de su vida o por qué hay chicas que se sienten incompletas al no poder traer hijos al mundo.
¡Si estás en busca de lecturas desafiantes, este poemario es para ti! Leamos autoras jóvenes, ellas escriben también desde el feminismo.
Hola, acabo de publicar un libro de poesía titulado Matriz de Agua bajo el sello de Literalia Editores en Jalisco. Trata la misma temática, maternidades que rompen con los paradigmas. Me gustaría proporcionarte una copia. Es posible hacerte la llegar?
Claro Elizabeth. Podrías escribirnos a nuestro correo contacto@femisticas.com o a nuestro Instagram @femisticas.blog para ponernos de acuerdo