Identidad de género
La identidad es el derecho que toda persona tiene para identificarse en cualquier entorno social; sin embargo, a través de los años, la identidad se ha compuesto de estereotipos culturales que obedecen a la naturaleza biológica de las personas. Por ejemplo, los ideales normativos de la sociedad dictan que si un sujeto nace con vulva,…
La identidad es el derecho que toda persona tiene para identificarse en cualquier entorno social; sin embargo, a través de los años, la identidad se ha compuesto de estereotipos culturales que obedecen a la naturaleza biológica de las personas. Por ejemplo, los ideales normativos de la sociedad dictan que si un sujeto nace con vulva, dicho sujeto tiene que comportarse con gracia, poseer delicada belleza e infinidad de actividades de sumición que lo constituyan como el sexo debil, es decir, la mujer, la que necesita protección.
No obstante, las revoluciones sexuales de las décadas de los 60´s y 70´s permitieron replantear los roles de comportamiento de la identidad de los sujetos. Ahora la configuración del derecho a la identidad no está predeterminada por la naturaleza genital de los sujetos, sino por los valores culturales que conforman su personalidad y que son generados a partir de la autodeterminación.

De acuerdo a lo anterior, entendemos entonces por identidad de género a la personalidad de un sujeto creada con base en sus convicciones. Es el elemento identitario que se determina de manera subjetiva, de modo tal que la identidad de género no está condicionada a la genitalidad de los cuerpos, sino a la apropiación de elementos sociales y sexuales.
Así que la manera de vestirte, de comportarte, los gustos que tengas, el hecho de hablar, caminar o moverte de cierta forma, no tiene por qué determinar tu género, así como tampoco tiene por qué determinar tu sexo, tu identidad o tu preferencia sexual. Lo importante es que seas tú mismo o tú misma.