Cisgénero
La importancia de tener claros algunos conceptos para estudiar el género nos ha traído a este artículo. En terminos llanos y para los límites que se pretenden en este texto, se entiende por cisgénero a todas aquellas personas cuya identidad de género coincide con el fenotipo sexual (hombre con pene y mujer con vulva). Es…
La importancia de tener claros algunos conceptos para estudiar el género nos ha traído a este artículo. En terminos llanos y para los límites que se pretenden en este texto, se entiende por cisgénero a todas aquellas personas cuya identidad de género coincide con el fenotipo sexual (hombre con pene y mujer con vulva). Es un neologismo que fue introducido en agosto de 1998 por Volkmar Sigusch, un sexólogo alemán, en su artículo The neosexual Revolution.
Sigusch analizó en su artículo la revolución sexual a partir de la experiencia social de las décadas de los 60´s y 70´s. Consecuentemente, profundizó el análisis en las dos décadas siguientes (80´s y 90´s), identificando en éstas al periodo de las múltiples manifestaciones de las relaciones íntimas y lo describió como:
The neosexual revolution is dismantling the old patterns of sexuality and reassembling them anew. In the process, dimensions, intimate relationships, preferences, and sexual fragments emerge, many of which had been submerged, were unnamed, or simply did not exist before. In general, sexuality has lost much of its symbolic meaning as a cultural phenomenon. [1]
De esa forma sostuvo que las neosexualidades son la disociación de la esfera sexual, la dispersión de fragmentos sexuales, y la diversificación de las relaciones íntimas. A partir de esto y recuperando el concepto inicial, es importante aclarar que el ser cisgénero no esta sujeto a una rigurosa condición de heterosexualidad, pues se puede ser cisgénero gay, cisgénero heterosexual o cisgénero bisexual. El parámetro de identificación de un cisgénero es en concreto la relación estrecha con el fenotipo sexual, es decir, que la apariencia física se corresponda con lo que socialmente se ha asociado a alguno de los roles binarios: mujer u hombre.
Es importante estudiar este concepto en perspectiva comparada, a partir de tres variables fundamentales: la orientación, el sexo y la identidad de género. Considerando, en la más grande amplitud de los conceptos, sin que estén exentos de polémica, que el sexo es la diferencia biológica entre hombres y mujeres; el género es la identidad construida socialmente; y, la orientación sexual es la capacidad de sentir atracción por uno u otro género.
[1] https://link.springer.com/article/10.1023/A:1018715525493 consultado el 22/01/2021 a las 17:39

Un comentario