Argentina, legalización del aborto.
Implicaciones para México. Los pañuelos verdes ondearon frente a la Casa Rosada. La marea verde en Argentina se plantó con reacia actitud frente a la adversidad. Desde la década de los 80’s se ha luchado por la autonomía del cuerpo de las mujeres y ha sido en el complicado 2020 cuando se ha hecho realidad….
Implicaciones para México.
Los pañuelos verdes ondearon frente a la Casa Rosada. La marea verde en Argentina se plantó con reacia actitud frente a la adversidad. Desde la década de los 80’s se ha luchado por la autonomía del cuerpo de las mujeres y ha sido en el complicado 2020 cuando se ha hecho realidad.
El proyecto fue impulsado por el Presidente Alberto Fernández, perteneciente a la centroizquierda. Tras años de proyectos fallidos y desechados, la propuesta actual recibió un apoyo importante: 38 senadores votaron a favor, 29 en contra y sólo una abstención. En el 2018, un proyecto había impulsado un texto similar, pero únicamente recibió apoyo en la Cámara de Diputados. No así en la de senadores.
El pasado mes de diciembre, los múltiples debates y las firmes consignas de nuestras hermanas argentinas se oyeron más fuerte que nunca. Ante los ojos del mundo pareciera que la marea verde inunda las calles del país sudamericano. Lo cierto es que su población, en una mayoría incalculable, conserva la idea del control de los derechos reproductivos de las mujeres, etiquetando el debate en un entorno moralista y religioso.
Algunos de quienes pretenden ser dueños de la verdad, la derecha rioplatense, que bajo ningún motivo aceptarán que el control del cuerpo es una forma de violencia, tornaron el debate hacia el nulo financiamiento estatal. Y en esos debates, con odio inconmensurable, se descalificó a las protestas, a las movilizaciones, a los cánticos y a todo lo que visibiliza el grave problema de salud y autonomía corporal que existe en torno a las mujeres.
Es importante precisar que la legislación que criminalizaba a las mujeres que abortaban tuvo vigencia desde 1921. En ella se preveía que las mujeres sólo podían acceder al aborto si corría peligro la vida de la madre o si el embarazo había sido por una violación. Dejando en claro que la vida del infante no era lo verdaderamente importante, y mucho menos la de las mujeres, mismo caso que en diversos países de América Latina.
Por eso la celebración en todo México, pues Argentina se convirtió en el cuarto país de América Latina en permitir la interrupción voluntaria del embarazo junto con Uruguay, Cuba y Guyana.
La importancia de esta ley radica en que permite acceder a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención posterior en el sistema de salud hasta la semana 14 de gestación. Ahora bien, una vez transcurrida la semana 14 sólo se podrá hacer en los dos supuestos contemplados en la ley de 1921: riesgo para la salud de la madre o violación.
Nos queda claro que éste es un paso gigantesco para las feministas argentinas, pero es también una brújula para el resto de América Latina. En México, el calor de la marea verde será imparable, por ser ejemplo de apertura de espacios políticos y públicos. Es una ola verde la que ha salpicado a los de la derecha para que se den por enterados de que las mujeres tenemos una voz fuerte, y Argentina ha sido nuestra hermana concientizadora y sensible para las mexicanas.
A esta marea ya nadie la frena. El 2021 será histórico. Es año electoral y las propuestas deben estar a la altura de las exigencias de los fenómenos político-sociales. Y para hacer exigible el respeto a nuestros derechos reproductivos estará la marea verde mexicana golpeando una y otra vez las costas de la intransigencia y el machismo.