5 Grandes Mujeres Emprendedoras.
Se aborda la carrera profesional y el éxito como emprendedoras de 5 mujeres globales
El mundo del emprendimiento ha marcado cada una de las etapas de nuestra historia, es gracias a grandes mentes que deciden buscar distintas soluciones a un problema y construirlas de tal manera que ayuden a que más gente tenga acceso a dichas soluciones, que hoy están a nuestro alcance distintos servicios. Ejemplos como nuestros smartphones o gratas experiencias en el simple hecho de escuchar música con Apple Music o Spotify.
Y es que no cualquier persona posee una mente emprendedora. Hablando de los tres tipos de mentes que Michael Gerber menciona en su libro El mito del emprendedor, la gran mayoría de las personas poseen una mente ejecutora, que son aquellas mentes perfectamente capaces de realizar el trabajo que lleva un proceso explícito sin la necesidad de crear todo el tiempo; es el caso de los ejecutivos o los tan conocidos ahora “Godínez”. Otra gran parte de personas posee la mente directiva, que como su nombre lo dice, son aquellas capaces de dirigir grandes equipos o proyectos de trabajo, guiarlos hasta llegar a una meta específica, son todos los que son capaces de desarrollarse en puestos de trabajo como gerentes y directivos. Y la parte de las personas que quedan son los que tienen una mente emprendedora, aquellos que somos capaces de crear y recrear proyectos, procesos y trabajo, que no basta con crear una sola cosa, hay que creer fielmente que lo que se está haciendo llegará a ser un éxito o innovación.
Pero es en este ámbito, como en muchos otros, que lo que conocemos es el gran avance que han tenido distintos hombres, sus historias y sus logros. Los nombres de Jeff Bezos, con Amazon; Walt Disney con Disney; Steve Jobs con Apple, Marck Zuckerber con Facebook; Bill Gates con Microsoft, son ejemplos de las personas que vienen a nuestras mentes cuando hablamos de emprendimiento y grandes empresas. No tenemos visibilizadas a las grandes mujeres emprendedoras que nos han traído productos tan maravillosos, como sus propias historias.
Por ello aquí te dejamos un poco de la historia de estas 5 grandes mujeres emprendedoras.
Gabrielle “Coco” Chanel
Nacida en 1883, Gabrielle Bonheur Chanel, francesa, creció en un orfanato tras perder a su madre a los 11 años, donde aprendería a coser y trabajar como costurera. Se casó con Etienne Balsan, heredero de una compañía textil. Durante su matrimonio ella comenzó a diseñar sombreros como un pasatiempo, que llegaría a convertirse en su profesión para abrir su tienda “Chanel Modes” en París en 1910. Su relación con Edward Arthur “Boy” Capel sirvió de inspiración para crear lo que ahora conocemos como “look Chanel”, es cuando también abrió una nueva tienda en una locación de lujo en la ciudad. El resultado de esta nueva tienda se vio reflejado en abrir una boutique en Biarritz.
Coco Chanel, la mujer que construyó un imperio que se mantiene vigente hasta nuestros días, una marca de renombre internacional, pasando de la creación de sombreros a un imperio de moda. Podríamos decir que su aporte más importante fue haber dado libertad a la mujer, dándole una nueva imagen a todas las mujeres de la época post Guerra Mundial, quienes solían vestir con corsé y faldas abultadas.
Madame C. J. Walker
La primera mujer millonaria y afroamericana. Ella marca la historia del emprendimiento femenino, construyendo un imperio de belleza para el cabello, pero también marca la historia por haber desafiado no solo los prejuicios sexuales de su época sino también los raciales. Al haber creado un producto especializado en cabello afroamericano los desafíos a los que se enfrentaba eran grandes; un mercado limitado a personas con bajo poder adquisitivo, una sociedad que la vería mal como mujer intentando crecer y dirigir un negocio, una sociedad que la vería mal por motivos de raza. Aún así, Madame C. J. Walker no abandonó sus sueños, trabajó y luchó, construyendo un gran imperio, pero también siendo un ejemplo e impulsando a otras mujeres.
Madame C. J. Walker, de soltera Sarah Breedlove, nació en 1867 en Louisiana, Estados Unidos. Se podría considerar que nació libre, ya que sus padres acababan de ser liberados del trabajo esclavo, tan común en el sur del país. Quedó huérfana a los 7 años, a los 14 escapó del maltrato de su casa y se casó con Moses McWilliams, tuvo a su primer hija a los 18 años y tras la muerte de su primer marido fue a vivir con sus hermanos, donde obtuvo su trabajo de lavandera. Conoció a su segundo marido, Charles J. Walker, quien más tarde le ayudaría a lanzar su negocio. Al sufrir un problema capilar que la hiciera perder mucho cabello, buscar soluciones para ello y probar el producto de otra empresaria, Sarah creó, inspirada en el producto ya probado, y comenzó a vender un tratamiento para el cabello afroamericano; su marido le ayudaría a promocionarlo. En 1910 creó Madame CJ Walker Manufacturing Company y no hizo más que crecer y crecer, construyendo una fábrica, dando empleo a miles de personas, expandiéndose por todo el país. Falleció en 1919, se encuentra en el Libro de Récords Guiness como la primera mujer millonaria que se hizo a sí misma.

Oprah Winfrey
Una mujer que al leer o escuchar su nombre lo primero que se piensa es en la televisión estadounidense, pero es una gran empresaria y también feminista. Nacida en Mississippi en 1954, quedó embarazada a los 14 años víctima de abuso sexual, perdió al bebé. A los 17 años ganó un concurso “Miss Prevención de Incendios”, dando como resultado que le ofrecieran un trabajo para narrar las noticias, el comienzó de su vida en medios. En 1983 se mudó a Chicago y comenzó con su programa matutino, en 1986 ya tenía gran éxito con transmisión a nivel nacional. En 1985 participa en la película “El color púrpura”, que luego produjo como musical en Broadway. En las décadas de 1990 y 2000 participa como actriz y productora en distintas series de televisión y películas. También durante estas décadas es cuando expande su imperio de comunicación y entretenimiento con OWN (Oprah Winfrey Network), la revista “O, the Oprah Magazine” y Oprah Radio.
Su área de emprendimiento desde temprana edad ha sido en comunicación y entretenimiento, si bien no ha creado un producto o servicio innovador, Oprah es una mujer admirable, que se ha abierto puertas en el mundo del espectáculo estadounidense. Muchos medios de comunicación la han considerado como una de las mujeres más influyentes de nuestra generación. Actualmente es la mujer afroamericana más rica de Estados Unidos. Como ya lo mencionamos, es considerada una feminista más desde su motivador y empoderado discurso en los Globos de Oro del 2018, donde una de sus frases fue: “Sé que decir la verdad es la herramienta más poderosa. Estoy orgullosa de las mujeres empoderadas que han contado sus historias. Doy gracias a esas mujeres que han soportado años de maltrato porque tenían hijos a los que alimentar, facturas que pagar y sueños que realizar”.
Mary Kay Ash
Una mujer que inició su emprendimiento después de haberse jubilado de una carrera en ventas directas, en el año de 1963. A pesar de que para la época en la que Mary Kay desarrolló su carrera profesional ya tenían cierta apertura los puestos para mujeres, ella sabía que no había podido crecer en el mundo de los negocios como hubiese querido porque aún estaba dominado por los hombres, así que decidió escribir un libro, en el que buscaba darle una guía a las mujeres de cómo sobrevivir a este mundo. Este libro se convirtió en el plan de mercadeo de la compañía que fundaría poco tiempo después. Siempre buscó que su compañía brindara a la mujer el potencial necesario para alcanzar su éxito personal y profesional.
Mary Kay Ash nació en Texas en el año de 1918. A los 7 años de edad ya se hacía cargo de su padre, quien padecía tuberculosis. Al pertenecer a una familia con problemas económicos no tuvo oportunidad de asistir a la universidad. Con 17 años se casó con Ben Rogers, tuvo 3 hijos y a los pocos años se separó. En 1939 comenzó a vender libros de puerta en puerta, donde descubrió su amor por las ventas, a pesar de su éxito con los libros sabía que tendría mejores ganancias con un producto que generara ventas recurrentes y comenzó con los productos para el hogar “Stanley” (hoy Stanhome) donde aprendió y superó sus expectativas en ventas. En 1952 consiguió otro puesto en World Gift donde fue parte de la junta directiva de la empresa, pero su trabajo era menos valorado por ser mujer, e incluso su jefe le pagaba menos que a los hombres justificándose en que ellos tenían que mantener familias. Tras ser víctima del machismo en el mundo de los negocios, renunció en 1963 y fue cuando decidió escribir su libro.
Melanie Perkins
Actualmente considerada la joven emprendedora más rica del mundo, gracias a su app de diseño Canva. Nació en 1987 en Perth, Australia. Emprendedora desde muy pequeña, ya que a sus 14 años comenzó su primer negocio: bufandas hechas a mano, que vendía en mercados de su ciudad natal. Sus estudios universitarios la llevaron a especializarse en comunicaciones, psicología y comercio, mientras que también daba clases privadas a estudiantes de diseño gráfico, donde observó su oportunidad de negocio. Creó un sitio web que fuera fácil de usar y evitara desperdiciar mucho tiempo en aprender a usar programas de diseño, tomando en cuenta que en el futuro todo sería en línea y de manera colaborativa. Junto a su novio, actualmente marido, Chris Obrecht, fundó un primer sitio web para que los estudiantes diseñarán sus anuarios llamado Fusion Books, proyecto que aún sigue vigente y daría pauta a la creación de Canva System en 2013, el negocio pronto tuvo un gran éxito y Melanie decidió dejar la universidad para dedicarse de lleno a su startup.
Joven emprendedora, con una visión increíble para detectar una oportunidad de negocio en el diseño gráfico, buscando que éste sea accesible para todos los que no poseen un conocimiento especializado en la materia. Siendo cofundadora de Canva, empresa valuada en millones de dólares, se convierte en un ejemplo a seguir para muchas mujeres y niñas en el mundo del emprendimiento actual.
Gabrielle “Coco” Chanel, Madame C.J. Walker, Oprah Winfrey, Mary Kay Ash y Melanie Perkins, mujeres empoderadas, inteligentes y fuertes que con sus historias nos han mostrado cómo crecieron siguiendo sus sueños. Mostrando el camino del emprendimiento femenino y manteniéndolo hasta la actualidad.